Seleccionar página

ADULTOS

NI CON TRES VIDAS QUE TUVIERA

A veces un hombre actúa pero no siempre sabe lo que ha hecho …
Inspirada en la entrevista que el periodista  Jordi Évole realizó al exetarra Iñaqui Rekarte en su programa Salvados (La Sexta), la obra sitúa la acción en el momento en que un hombre, que acaba de cumplir condena, vuelve a la vida (la que un día sembró de horror) y se enfrenta a las preguntas de una redactora gráfica que ha tenido que preparar a fondo esta conversación directa, exenta de sentimiento y complicidad. Dicha entrevista, que habla de un conflicto que puede situarse en cualquier lugar del mundo, será la antesala del reencuentro mas complicado: el del asesino con la familia de sus víctimas.
Una historia que habla de entender y entenderse, de perdón y de perdonarse; una historia que ocurre en algún lugar sin identificar de la Tierra, porque no hay nada más universal que estas dos emociones: el amor y el dolor.
Y al final de la entrevista, como en la vida, el lector tendrá la última palabra.

LOCAS

Una obra sobre la locura y la cordura. Sobre la mujer, la salud mental, y sobre los resultados a que nos conducen nuestros actuales sistemas de vida: el estrés, la soledad. Una obra sobre nuestra necesidad de inventarnos personajes para poder sobrevivir en la realidad.
Jennifer tiene 4 empresas y una vida envidiable, un marido, un amante, y un apartamento en Lloret. Marta está casada con un marido al que ve, con suerte, un día a la semana, dos hijos a los que ve en la hora de la comida, una amiga que presume en sus narices de ser feliz y una tele donde no para de ver “El diario de Patricia”… Muchas diferencias y algo en común: las dos están a un lado o al otro de la línea, la línea que separa lo que es de lo que no es…la locura de la cordura. Y es tan fácil estar a un lado o al otro…

LAS COSAS QUE FALTAN

Las cosas que faltan” podría ser la historia de nuestra vida, la historia de cada uno de nosotros. Porque a todos los seres humanos nos falta siempre algo para ser completamente felices. Siempre habrá una parcela más débil que las demás…
A Jaime le falta la capacidad de tomar decisiones, el valor de poder decidir. A Laura el dinero, la capacidad de salir adelante sola. Y a Martín la capacidad para poder conseguir ser padre, la gran necesidad de su vida. Pero si cada uno da al otro lo que le falta para ser completamente felices, probablemente el mundo podrá seguir funcionando.

¿DÓNDE VAS CORAZÓN?

Ambientada en 1988 “¿Dónde vas, corazón?” es la historia de un viaje, el que hace un corazón de un cuerpo que ya no lo necesita a otro que lo precisa. Es un viaje donde alguien se tiene que morir para que otro pueda seguir viviendo. La muerte y la vida, la muerte como motor de vida. Un viaje de tres vértices, de tres estaciones, de tres personajes irremediables: los que entregan, los mensajeros y los que esperan ese corazón que seguirá viviendo después de la muerte como recuerdo eterno del acto más generoso de todos.
Ángel y María acaban de recibir la terrible noticia de la muerte de su hija Laura. En medio del dolor tras la pérdida se les plantea una opción, una pregunta, una oportunidad a la que hacer frente y responder: entregar el corazón de su hija con el que realizar un trasplante a alguien desconocido, a alguien que ni siquiera podrá darles las gracias, a alguien a quien nunca conocerán, a alguien que tendrá por siempre una parte de su hija, algo físico, algo a lo que agarrarse para poder seguir viviendo mientras que a ellos les quedará tan sólo el recuerdo.

MARCELA, LA HIJA DEL POETA

Marcela, hija ilegítima de Lope de Vega, fue una gran escritora de poesía (coloquios espirituales, loas, romances…), además de guía espiritual de su propio padre, dado siempre a llevar una vida privada escandalosa, repleta de amantes incluso cuando ya se había ordenado sacerdote.
Marcela (o Sor Marcela de San Félix), persona de gran cultura y temprana inteligencia, se hizo acreedora de un respeto que sólo pudo lograr dentro del convento. Fuera de él, esa doble condición de mujer e hija bastarda, la obligaban a un mal casamiento y a una sumisión permanente hacia los hombres. Paradójicamente, ganó su libertad espiritual y como persona, ingresando en el convento de clausura de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde vivió feliz una muy longeva vida. La poeta e hija del poeta pudo haber sido una gran autora, de no haber nacido en el siglo equivocado.

FAMILIAR

QUISIERA SER TAN FUERTE COMO GLORIA

Es un espectáculo creado por Ana Casas especialmente para la celebración del Día del Libro de 2017, como homenaje a Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento. Se trata de un recorrido por la vida y la obra de la autora madrileña en el que el público de todas las edades, descubre algunos de sus cuentos y poemas más hermosos y menos conocidos.
Los espectadores salen recitando los primeros versos de “Pienso mesa y digo silla” o cantando “Un globo, dos globos, tres globos””; los más pequeños aprenden la letra enseguida y los mayores recuerdan emocionados esa composición que alegraba las tardes de su infancia en blanco y negro. El público une sus manos escuchando “Autoprólogo” por el asalto de ternura de Gloria “A golpe de poema”. Sorprende y conmueve su “Nota autobiográfica”, contada como si la actriz fuera la propia Gloria Fuertes pero sin burdas imitaciones.

LIBRO DE AVENTURAS

Paco Úbeda es un titiritero profesional con un gran número de espectáculos a sus espaldas hechos desde la compañía que  él mismo fondó:  La Tirita de Teatro.
Ahora junto con R que R Producciones nos ofrece este magnífico LIBRO DE AVENTURAS: un libro con pop-up en el que cada página es una aventura con un paisaje diferente.
Una niña sueña.
En su sueño va de una aventura a otra perseguida por un monstruo que está ahí, la persigue, pero no se ve. Cuando al fin la alcanza luchan en “combate singular” y le vence. La niña despierta y cuenta su sueño… su viaje por un mundo salvaje, su vuelo por las nubes, su viaje al fondo del mar… su papel protagonista en un teatro de títeres… cuenta que ha vencido al monstruo… que vencerá a todos los monstruos que la vida le ponga por delante. Una historia que nos habla de la superación ante los problemas de la vida.

INFANTIL

CUENTACUENTOS EL MAGO DE OZ

Dorothy es una chica huérfana que vive con sus tíos, en una casa situada en Kansas. Desde hace algún tiempo el paisaje es gris y los alrededores no tienen árboles ni pájaros. Un día se produjo un gran tornado. Para escapar de él todos corren siempre a esconderse en el sótano de la casa, pero esta vez a ella no le dio tiempo por querer salvar también a su perro Totó. Entonces sucedió algo maravilloso. La casa se elevó y voló dando vueltas y alejándose por los cielos. Dorothy se quedó dormida. Cuando despertó, debido a un fuerte golpe, descubrió que se hallaba en un lugar completamente desconocido para ella, un país bellísimo lleno de flores y de vegetación.
Allí conocerá a tres seres tan extraños como entrañables (el Hombre de paja, el Hombre de hojalata y el León cobarde) que la acompañarán hasta el Mago de Oz, única persona que podrá ayudarla a volver a su casa. El hecho de que el Hombre de paja carezca de cerebro, el Hombre de hojalata de corazón y el León de valor, no será un obstáculo para ello

MAJO EL RINOCERONTE

Esta es la historia de un rinoceronte que no era ni pequeño ni grande. Era feo, feísimo, tan feo que todos los animales se alejaban de él. Era tan feo que por la noche tenía pesadillas consigo mismo y, para colmo de males, todos le conocían con el apodo de MAJO. Una noche de luna llena, MAJO decidió partir, con su fealdad a cuestas, a la tierra de los hombres.
MAJO EL RINOCERONTE es la historia del viaje de ese rinoceronte a través de desiertos, bosques y selvas hacia la tierra de los hombres. Un viaje inolvidable en el que MAJO se encuentra con diferentes animales que le ofrecen objetos para parecer más respetable en el mundo de los hombres. La rana le ofrece una faja para disimular su gran barriga, el mono unas botas para cubrir sus pezuñas, el zorro un pañuelo para tapar su cuerno, el loro unas gafas para ver toda la belleza que le rodea y contagiarse de ella, la jirafa un sombrero para infundir respeto, y el pajarillo unos bigotes para que no se rían de él.

BAJO MI CAMA UNA ESTRELLA

Un espectáculo sobre los miedos infantiles a los “monstruos domésticos”, al monstruo de debajo de la cama, el del armario…
Miguel, que no es muy fuerte, ni muy ágil, ni muy rápido, pero es muy valiente, ayuda a la Luna a buscar una estrella que se le ha caído en su habitación.
Durante esa búsqueda Miguel se enfrenta a sus miedos, a la vez que va encontrándose con los monstruos que habitan la casa, con los que acabará entablando una gran amistad.
Un espectáculo que nos muestra que lo desconocido da menos miedo cuando se le conoce.
Un viaje entrañable lleno de amistad, valor y mucho respeto al prójimo.

CUENTA TÍTERES

El señor Hoppi era un señor ya mayor que estaba enamorado de la señora Silver, su vecina, pero no sabía cómo declararle su amor. Un buen día escucha cómo la señora Silver le dice a su tortuga Alfie que haría cualquier cosa para que creciera más deprisa… el señor Hoppi hará lo imposible para hacer que la tortuga crezca y así conseguir el agradecimiento de la señora Silver y poder declararle su amor.
En el reino del rey Lambrú todo el mundo era guapo, porque al que no lo era hacía tiempo que lo habían echado del reino. Pero sucedió un acontecimiento que perturbó al reino, el recién nacido hijo del rey Lambrú era feo con ganas. El rey ofreció la mitad de su reino al que consiguiera que su hijo no fuera tan feo.
Billi era un niño normal que un día, desobedeciendo a su madre se interna en el bosque buscando a los animales terroríficos que lo habitaban. Allí se encuentra con el espelúznate y sangriento Escupijante del que se libra subiéndose a un árbol donde conoce aun Mimpin que le cuenta la única forma de acabar con el escupijante. ¿Lo conseguirá Billi?ero...

EL RETABLO DE MAESE PEDRO

 Adaptación divertida de los Capítulos XXV y XXVI de la segunda parte del Quijote donde se apuntan la aventura del rebuzno y la graciosa del titiritero, y el Retablo de la libertad de Melisendra.
También se recuerda el Capítulo XXII de la primera parte que trata de la libertad que dio don Quijote a muchos desdichados.
Un Retablo de Maese Pedro muy actualizado, con un lenguaje claro y directo, entendible por todos los públicos. Títeres de guante y marotes para hacer pasar un rato divertido a pequeños y grandes.
Ha participado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Festival Internacional de Teatro Medieval de Elche de Alicante, FITTA de Alcázar de San Juan, MITSOL , entre otros.

CON LA MOR-T

Espectáculo divertidísimo de los legendarios títeres de cachiporra, que tanto entretienen a niños como a adultos. En esta obra también descubriremos que bastan tres dedos y una pizca de imaginación para crear un personaje con una historia que conectará con el público.

R que R Producciones
647 509 311
producciones@rquer.es